💳 Pagar en línea

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Especialidad

Electricidad

La especialidad de Electricidad forma estudiantes para integrarse al dinámico y regulado sector eléctrico chileno, el cual ha crecido sostenidamente durante las últimas décadas debido al aumento en el consumo de energía en hogares, industrias y servicios. Actualmente, Chile cuenta con una cobertura eléctrica casi total y enfrenta nuevos desafíos relacionados con el crecimiento de la demanda, la generación y la transmisión de energía.

El sector eléctrico nacional comprende tres áreas principales:
+ Generación (térmica e hidroeléctrica principalmente),
+ Transmisión,
+ Distribución de electricidad a los puntos de consumo.

Esta especialidad se vincula directamente con las
actividades de distribución e instalación eléctrica, así como con la industria de la construcción, que demanda constantemente profesionales capacitados.

La especialidad prepara técnicos de nivel medio capaces de:

🔹 Realizar instalaciones eléctricas domiciliarias y comerciales en baja tensión
(hasta 10 kW), obteniendo la licencia clase D otorgada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
🔹 Ejecutar mantenimientos eléctricos básicos en distintos sectores productivos.
🔹 Participar en proyectos eléctricos y de automatización, incorporando tecnologías
domóticas, inmóticas e industriales.

Además, se promueve la continuidad de estudios superiores para una especialización técnica más avanzada.
Al egresar, los y las estudiantes pueden desempeñarse como:

🔹 Instaladores eléctricos en viviendas, oficinas y empresas pequeñas.
🔹 Ayudantes de mantenimiento eléctrico en industrias y organizaciones que operen
con baja tensión.
🔹 Técnicos en empresas de servicios, construcción e industrias diversas.

También podrán participar en la elaboración de proyectos eléctricos (planos, esquemas y presupuestos) y en la generación de informes técnicos.

Durante su formación, los estudiantes adquieren habilidades para:
🔹 Instalar, reparar y mantener sistemas eléctricos básicos.
🔹 Ejecutar proyectos eléctricos y de control automatizado.
🔹 Participar en labores de programación y mantenimiento de equipos eléctricos.
🔹 Cumplir con normativas técnicas y de seguridad vigentes.

El programa incorpora prácticas formativas y actividades en empresas durante los dos años de formación, favoreciendo el aprendizaje en contextos reales de trabajo.
En algunos casos, las empresas pueden solicitar certificados de salud compatibles con el cargo.