La especialidad entrega la formación teórica y técnica básica requerida por la DGAC para que los estudiantes puedan rendir y aprobar los exámenes conceptuales correspondientes.
Posteriormente, deben realizar seis meses de práctica profesional en un Centro de Mantenimiento Aeronáutico (CMA) autorizado.
Una vez aprobada esta etapa y el examen práctico, la DGAC otorga la licencia oficial de Mecánico de Mantenimiento de Aeronaves.
Especialidad
Mecánica en mantenimiento de aeronaves
La especialidad de Mecánica de Mantenimiento de Aeronaves forma estudiantes para integrarse al sector del transporte aéreo, uno de los ámbitos con mayor crecimiento sostenido en Chile en las últimas décadas. Este sector cuenta con una extensa red aeroportuaria compuesta por aeropuertos y aeródromos distribuidos a lo largo del país, que permiten la conexión entre ciudades principales, localidades apartadas y zonas rurales.
En este contexto, el mantenimiento mecánico de aeronaves es una actividad fundamental para garantizar la seguridad de la navegación aérea. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) es la entidad que regula y supervisa esta actividad, estableciendo normas, requisitos de formación y otorgando las licencias que habilitan el ejercicio profesional.
Quienes egresen y obtengan su licencia pueden desempeñarse en:
🔹 Centros de Mantenimiento Aeronáutico (CMA).
🔹 Empresas de transporte aéreo de pasajeros y carga.
🔹 Empresas que realizan trabajos aéreos especializados.
🔹 Clubes aéreos y organizaciones de aviación deportiva.
Durante su formación, los estudiantes adquieren capacidades para:
🔹 Aplicar procedimientos de mantenimiento mecánico en aeronaves.
🔹 Operar en entornos altamente regulados y seguros.
🔹 Colaborar en procesos técnicos especializados en línea con normativas aeronáuticas.
🔹 Participar activamente en contextos laborales reales mediante prácticas formativas.
El programa fomenta la participación de empresas del sector aeronáutico a través de prácticas formativas y actividades de aprendizaje en terreno durante los dos años de formación.
En algunos casos, las empresas pueden solicitar certificados de salud compatibles con el cargo como requisito para prácticas o inserción laboral.


